Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2009

BUENOS AIRES EN ZARAGOZA

Aires de Tango©Ángela Ibáñez

Buenos Aires en Zaragoza
Del 27 de noviembre de 2008 al 8 de marzo de 2009
Centro de Historia Ciclo de largometrajes Entrada libre hasta completar aforo Todas las proyecciones son a las 20:00 h.

Este ciclo de cine cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y de la Embajada de la República Argentina en España.

Viernes 30 de enero
Buenos Aires viceversa
(Dirección y guión: Alejandro Agresti)
1996
Duración: 122 minutos
Recomendada para mayores de 13 años


Jóvenes desorientados, dos de ellos son hijos de padres desaparecidos en la última dictadura, entrelazan sus vidas con adultos llevando la acción a un final tan dramático como simbólico del pasado reciente, cuyos efectos perduran en pensamientos y acciones de los protagonistas.

Intérpretes: Vera Fogwill, Fernán Mirás, Nicolás Pauls, Mirta Busnelli, Carlos Roffe, Mario Paolucci, Laura Melillo, Carlos Galettini, Lorenzo Quinteros, etc.

Viernes 6 de febrero
Nevar en Buenos Aires
(Dirección: Miguel Miño / Guión: Lito Espinosa y Roberto Montini)
2005
Duración: 104 minutos
Recomendada para mayores de 13 años

Un hombre introvertido, presa de un trabajo rutinario de oficina; quien a causa de un repentino ataque de calor , se desborda y comienza a cambiar la visión de su vida cotidiana, de tal forma, que decide enfrentar en absoluta soledad a todo un sistema y a su vida misma.

Intérpretes: Fabio Aste, María Cárdenas, Agustina Lecouna, Ramiro Blas, Ernesto Claudio, Abian Vainstein, Eduardo Carmona, Juan Diego West.

Jueves 12 de febrero
Habitación disponible
(Dirección y guión: Eva Poncet, Marcelo Burd y Diego Gachassin)
2004
Duración: 80 minutos

Tres inmigrantes viviendo en una Buenos aires inmersa en la profunda crisis económica, política y social desatada a fines de 2001 y principios de 2002, donde están obligados a replantearse constantemente sus movimientos y a reflexionar acerca de lo que eran en su país de origen, lo que son en esta nueva tierra y lo que sus hijos serán aquí o allá, en algún lugar de la aldea global.

Viernes 13 de febrero
Abrazos. Tango en Buenos Aires
(Dirección: Daniel Rivas / Guión: María Cecilia Geraghty y Adrián Sergio D'Amore)
2003
Duración: 90 minutos


Documental sobre el Quinto Festival Buenos Aires Tango.

Jueves 19 de febrero
Pizza, birra, faso
(Dirección y guión: Bruno Stagnaro y Israel Adrián Caetano)
1997
Duración: 80 minutos
Recomendada para mayores de 16 años

El Cordobés vive con sus tres amigos y su mujer embarazada, Sandra, en la misma casa. Esta banda de adolescentes marginales pulula por Buenos Aires viviendo del robo pero siempre dependen de alguien que los emplea y les quita la mayor parte del botín. La filosofía de vida del Cordobés y los suyos parece ser que mientras no falten la pizza, cerveza y cigarrillos, todo es soportable.

Intérpretes: Héctor Anglada, Jorge Sesán, Pamela Jordán, Alejandro Pous, Walter Díaz, Adrián Yospe, Daniel Dibiase, etc.

Jueves 26 de febrero
Buenos Aires 100 km
(Dirección y guión: Pablo José Meza)
2004
Duración: 93 minutos
Recomendada para mayores de 13 años

Un pueblo, alejado de la ciudad de Buenos Aires por 100 kilómetros. Con sus costumbres. Con sus mentiras, sus secretos, su idiosincrasia. Un lugar que sueña con la capital del país. Un lugar quedado en el tiempo. Cinco chicos deseando crecer de golpe. Soñando vivir en un lugar mejor. Queriendo mantener una amistad que está en peligro. Saboreando, tal vez, el último verano juntos.

Intérpretes: Juan Ignacio Pérez Roca, Emiliano Fernández, Alan Ardel, Hernán Wainstein, Juan Pablo Bazzini, Sandra Ballesteros, Roly Serrano, Daniel Valenzuela, Adriana Aizemberg, etc.

Viernes 27 de febrero
Mercano el marciano
(Dirección: Juan Antín / Guión: Juan Antín y Lautaro Núñez de Arco)
2002
Duración: 75 minutos
Animación


Largometraje cinematográfico basado en el popular personaje animado de la televisión. Un marciano que usa las alcantarillas porteñas como base de operaciones para armar un mundo virtual.

jueves, 15 de enero de 2009

MANUEL ROTELLAR: DESDE LA FILA 8

El documental "Manuel Rotellar. Apuntes desde la fila 8" se estrena hoy, 15 de enero, a las 20 horas, en el Salón de Actos del Centro de Historia de Zaragoza.


La presentación del acto correrá a cargo de D. José María Jiménez Jiménez, Director General de MultiCaja, Luis Alegre, periodista y cineasta y Vicky Calavia, directora del documental.

Un documento visual que se acerca a la vida y la labor cinematográfica de Manuel Rotellar, escritor, historiador, periodista, actor, crítico de cine y director de la Filmoteca de Zaragoza, a través del testimonio de diferentes personajes de la cultura aragonesa que compartieron una parte de su recorrido vital y cinematográfico junto a él.

Al finalizar la sesión se ofrecerá un vino español en la cafetería (planta calle).

Lugar:

Centro de Historia de Zaragoza
Plaza de San Agustín, 2
50002 Zaragoza
(acceso también por calle Asalto)


Un documental rinde homenaje a Manuel Rotellar, referencia "ineludible" del mundo cinematográfico aragonés . Europa Press



Manuel Rotellar Mata (Zaragoza, 17-V-1923 - Id., 15-I-1984). Escritor, crítico cinematográfico, ensayista, investigador. Inicia sus actividades en 1946 en el Cineclub de Zaragoza, que dirige Orencio Ortega Frisón y que cuenta como secretario a Eduardo Ducay Berdejo, desarrollando en este cineclub gran actividad cultural y del que llega a ser director. Escribe cientos de notas en los programas que se reparten a los socios en cada sesión. En 1952 participa en la Primera Asamblea de Cineclubs, celebrada en Madrid, en el Ateneo, y ayuda a redactar los estatutos para lo que en breve sería la Federación Nacional de Cineclubs; autor de las ponencias concernientes a la Misión del Cineclub, escritas conjuntamente con Antonio Barbero (director de la revista Cámara), Vicente A. Pineda y Jesús Franco.

Difundió, amplia y documentalmente, la labor de los cineastas aragoneses, como creador y organizador de los Ciclos de Autores Aragoneses en el Cine (cinco en total), celebrados en Zaragoza y Barbastro (Huesca), entre 1970-1974. Por su labor de investigación y de crítica obtuvo los premios siguientes: Inmortal Ciudad de Zaragoza «Caesaraugusta» (1979), concedido por el Excmo. Ayuntamiento; «Estatuilla Martín», galardón Paramount-Pictures, por sus trabajos en Andalán; accésit al premio «San Jorge» de la crítica 1981, modalidad prensa (por sus trabajos en Andalán y Aragón/expréss). Antonio Artero le dedicó su filme Trágala, perro (1981).

Trabajos de ensayo e investigación: Lo terrorífico en el cine (Madrid, octubre 1952, Revista Internacional), Terror sugli schermi (Roma, diciembre 1952. Cinema); Frankenstein, el monstruo y su mundo (Zaragoza, agosto 1962, Pantallas y Escenarios); El cine tentado por el diablo (Valencia, 1966, Positivo); El doctor Jekyll, personaje cinematográfico (Barcelona, abril 1972); Drácula, monstruo de la crisis (Barcelona, 1969, Nueva Dimensión); Cuentos aragoneses en el cine (Zaragoza, 1976, Aragón 2000); El doctor Fu-Manchú, en la novela y en el cine (Madrid, 1977, Cinema 2002); Luis Buñuel, en Filmófono (Madrid, 1977, Cinema 2002).

Fue director de la Filmoteca Municipal, atendiendo el Departamento de Investigación y Archivo de la misma.
Ver información completa en Gran Enciclopedia Aragonesa


sábado, 10 de enero de 2009

CINE EN EL CENTRO PIGNATELLI DE ZARAGOZA


El Centro Pignatelli (Paseo Constitución, 6) presenta, dentro de sus actividades dedicadas al séptimo arte, el XXIV CICLO DE CINE CHINA E INDIA DOS GIGANTES DESCONOCIDOS, durante los meses de Enero y Febrero, con las obras "Balzac y la joven costurera china", "China Blue", "Una Nube sobre Bhopal" y "El buen nombre".
(Para ver programación en detalle clicar sobre las imágenes)


También unas conferencias sobre Rafael Azcona impartidas los días 12 y 13 de Enero por Jorge Sanz Barajas a las 20h.

Todas las actividades son de entrada libre

miércoles, 24 de diciembre de 2008

lunes, 22 de diciembre de 2008

IX CERTAMEN INTERNACIONAL VIDEOMINUTO


Hay que empezar a preparar cosicas para el año que viene, aqui está el VIDEOMINUTO para ajustarlo con tiempo...


IX CERTAMEN INTERNACIONAL VIDEOMINUTO
El Vicerrectorado de Proyección Cultural y Social de la Universidad de Zaragoza con la colaboración de Cinemaremagnum convoca el IX Certamen Internacional Videominuto que se regirá por las siguientes bases:

BASES DEL CERTAMEN
1.-PARTICIPANTES
Podrán presentarse al certamen todas aquellas personas de cualquier nacionalidad y/o que así lo deseen, bien individualmente o en grupo siempre y cuando presenten obras cuya duración máxima sea de 1 minuto (60 segundos) incluyendo los títulos de crédito. No se admitirán obras que excedan de ese tiempo. Las obras deberán ser inéditas. No se admitirán obras presentadas en otras ediciones del certamen ni obras que hayan sido premiadas, total o parcialmente, en otros certámenes o festivales.
El tema del videominuto será de libre elección y podrán presentarse trabajos tanto de ficción como de animación.
IMPORTANTE: Todos aquellos trabajos cuyo idioma original no sea el español, deberán presentarse subtituladas bien en español o en inglés.

2.- PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Las obras pueden hacerse llegar de dos maneras:
1. Entrega en mano o envío por correo postal:
A su vez, con dos opciones posibles a elegir:
- A) DVD con formato DVD standard PAL región 2 o universal (vídeo y audio comprimidos siguiendo el standard -MP2 y AC3 respectivamentecompilados en archivos VOB).
- B) Un AVI con vídeo comprimido en cualquier formato derivado del MP4 (Mpeg4, WMV, DivX, Xvid) y a tamaño PAL (720 X 576 pixels), grabado en soporte óptico (DVD o CD).
-Cada obra se entregará en un solo soporte de vídeo DVD o CD.
-Cada pieza deberá presentarse en un sobre / estuche que incluya el soporte y la ficha de la obra a concurso. Esta ficha puede obtenerse en la web www.unizar.es/cultura en la sección ‘Aula de Cine > Videominuto’ o en nuestra oficina.
-Puede adjuntarse la citada ficha o una fotocopia de la misma.
-Los envíos se realizarán a portes pagados.
2. Envío a través de internet:
-Deberá enviarse un AVI con vídeo comprimido en cualquier formato derivado del MP4 (Mpeg4, WMV, DivX, Xvid) y a tamaño PAL (720 X 576 pixels), desde la dirección web www.unizar.es/cultura
-Entrar en la sección ‘Aula de Cine > Videominuto’ y seguir atentamente cada uno de
los pasos indicados. El archivo que se envíe no podrá ser mayor de 100MB.
-Si el vídeo consta de más de un fichero deberán unirse en 1 único fichero comprimido (en zip o rar).
-Cada participante podrá presentar un máximo de 5 videosminuto.

3.- INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE VIDEOSMINUTO
Para inscribirse han de cumplimentarse todos los campos de la ficha con letra legible y adjuntarla a cada videominuto.
Los videosminuto podrán enviarse o entregarse en:
-Universidad de Zaragoza. Edificio de Información. Actividades Culturales. C/ Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza (en un sobre cerrado con la identificación “Certamen Videominuto”).
-A través de la web www.unizar.es/cultura en la sección ‘Aula de Cine > Videominuto’.
El plazo de inscripción finaliza el día 3 de abril de 2009.

4.- DESARROLLO DEL CERTAMEN
Se hará una primera valoración por parte de un comité de selección que será designado por la organización. Este comité seleccionará un máximo de 25 trabajos que pasarán a la fase final.
Se nombrará un jurado formado por personalidades del mundo de la cultura y el cine que visionará los trabajos finalistas para su posterior puntuación.
El fallo del jurado será inapelable, pudiendo declararse desierto algún premio o la totalidad de los mismos. En caso de duda, el jurado interpretará con su criterio las omisiones que pudieran presentar estas bases. Se comunicará a los autores de las obras seleccionadas su condición de finalistas. La entrega de premios y proyección de los trabajos seleccionados se comunicará a los
interesados y se hará pública a través de los medios de comunicación.

5.- PREMIOS
El jurado concederá los siguientes premios:
- 1er. Premio VIDEOMINUTO 2009 con una cuantía de 1.500€
- 2º Premio VIDEOMINUTO 2009 con una cuantía de 1.000€
- 3er. Premio VIDEOMINUTO 2009 con una cuantía de 500€

6.- UTILIZACIÓN DE LOS VIDEOSMINUTO
La organización del certamen adquiere los derechos de exhibición de los trabajos seleccionados, reservándose el derecho de la posible recopilación y difusión de algunos de los trabajos presentados como material promocional.
Los realizadores de los cortos autorizarán la utilización de un fragmento de su obra y material gráfico complementario para su difusión como materia informativa en cualquier medio de comunicación.
Las copias de los cortos ganadores pasarán a ser propiedad de la organización, que se compromete a comunicar a los participantes el uso, siempre con carácter cultural y no lucrativo, que se pudiera hacer de ellas, quedando a salvo los derechos de autor.
Los trabajos no seleccionados y no premiados serán destruidos.
La organización del Certamen Videominuto no se responsabiliza de las incidencias que pudieran sufrir los soportes concursantes; no obstante, se tomarán las medidas necesarias para el perfecto manejo de los trabajos.
La organización no se responsabiliza si algún material utilizado en los trabajos presentados deriva derechos de autor.

7.- ACEPTACIÓN DE BASES
La participación en este Certamen Internacional Videominuto implica la aceptación de las presentes bases.

Información del certamen en:
1-Área de Actividades Culturales. Universidad de Zaragoza. Tfno.: 34+ 976 762607/08.
E-mail: uzcultur@unizar.es. Web: www.unizar.es/cultura
2-Cinemaremagnum. Tfno.: 34+ 976 589545 / 34+ 609756702.

E-mail:
info@cinemaremagnum.com Web: www.cinemaremagnum.com

sábado, 20 de diciembre de 2008

CINEGOZA RECOGE EL NATALICIO DE GZTD1


Luis Antonio Alarcón en Cinegoza recoge la aparición de nuevos blogs aragoneses relacionados con el mundo del cine, entre los que nos encontramos...







Gracias por la bienvenida...

martes, 16 de diciembre de 2008

PREMIO PARA EDUARDO DUCAY

Eduardo Ducay: Enciclopedia Aragonesa


El productor zaragozano Eduardo Ducay, de 82 años, recibirá el 14 de Febrero en Madrid la Medalla de Oro de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) como reconocimiento a su labor cinematográfica de toda una vida. Los chicos, Tristana y El bosque animado son algunas de las películas que ha producido.
EDUARDO DUCAY. UNA ENTREVISTA (VIDA, OBRA Y ACCIÓN) por Antón Castro
ENTREVISTA A EDUARDO DUCAY (ZARAGOZA, 1926). EL HOMBRE INTEGRAL DEL CINE


Fuente noticia: El periódico de Aragón

lunes, 15 de diciembre de 2008

PROYECTARAGÓN: I FESTIVAL VIDEOCLIP ALCAÑIZ


El martes 16 de Diciembre: Continúa Proyectaragon con FIVA. I Festival Internacional de Videoclip de Alcañiz 2008. Homenaje a Sergio Algora. In memorian.


FIVA. I Festival Internacional de Videoclip de Alcañiz 2008. Finalistas y Premios.
http://www.alcanizvideoclip.com/


El I Festival Internacional de Videoclip de Alcañiz, celebrado en septiembre de este año, está dirigido a realizadores, productoras de videoclips y compañías discográficas y cuenta con dos categorías, nacional y aragonesa, donde se han presentado 163 creadores, de los cuales 21 trabajos eran de nuestra comunidad.


Se han otorgado además el Premio al Talento Joven 2008 a Diego Pastor, autor del videoclip Serenade 07 de Dover, por su frescura y calidad audiovisual, el Premio Alcañiz 2008 a Olvido Gara, Alaska, por su apuesta continua de exploración y difusión de la música con el videoclip y el Premio a la Creatividad 2008 a Sergio Algora, in memoriam, por su actitud vital creativa y alegre desde lo más pop. Está organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz y cuenta con el apoyo de Caja Inmaculada. Colaboran también la asociación juvenil Las Ranetas de Alcañiz, la SGAE, los medios especializados en música Mondo Sonoro y Aragón Musical, y Fundación Borau, Ocho y Medio y La Ventana Indiscreta como expertas en imagen


PROGRAMA

Premio al Talento Joven 2008
Seranade 07
Canción: Dover
Realizado por Diego Pastor


SELECCIÓN A CONCURSO Finalistas

CATEGORÍA NACIONAL
Lo dejas o lo tomas (Ellos)
¿Por qué te vas? (Presidente)
Corre Lola corre (Ojos de brujo)
Contigo (Canteca de macao)
Espantapájaros (M-Clan)
Acabo de llegar (Fito y Fitipaldis)
Who knows (Burbuja)
Asuntos serios (El puchero del hortelano)
Pares y nones (El tío Carlos)
Odio trabajar aquí (Zodiacs)

CATEGORÍA ARAGONESA
Copiloto (Copiloto)
Estrella fugaz (Niños del Brasil)


SELECCIÓN A CONCURSO Premios

Mejor Videoclip Nacional
Last night I feel for Jenny
Canción: Caballero Reynaldo
Realizado por Hall of Fame Records, Xino Xano Productions y Tomás Bases.

Mención Especial a la Creatividad
Un día en el mundo y Otro día en el mundo
Canciones: Vetusta Morla
Realizado por Álvaro León

Mejor Videoclip Aragonés
8 líneas
Canción: Violadores del Verso
Realizado por Alberto Blanco

Premio Especial del Público Alcañiz 2008
Pobres sin derecho a libertad
Canción: TMP
Realizado por Héctor Cester



Homenaje a Sergio Algora. In memorian.
Selección de vídeo clips y poemas del cantante.

Pon tu mente al sol
Canción: El niño gusano
Realizado por Luis Párraga

Mr. Camping
Canción: El niño gusano
Realizado por Luis Párraga

Lourdes
Canción: El niño gusano
Realizado por Luis Párraga

Adoro a las pijas de mi ciudad
Canción: La Costa Brava
Realizado por Samuel Zapatero

La mujer portuguesa
Canción: El niño gusano
Realizado por Produciones Tensión
3 min.

Poema
Autor: Sergio Algora


Fuente: Confesiones de Margot

domingo, 14 de diciembre de 2008

SECUENCIAS: GAZTAMBIDE EN ZARAGOZA


La magia del cine es algo que siempre atrapa, pero construir las historias que sustentan con equilibrio las imágenes no es nada fácil. Un lujo y un placer ha sido el poder asistir al Taller de Guión impartido por Michel Gaztambide en el Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza en el Centro de Historia.
Aprender de un gran maestro como Gaztambide, (todo un mito con Vacas) y compartir espacio y tiempo con compañer@s de distinta procedencia, pero con interés común: construir historias en imágenes…
Una semana corta, el tiempo vuela rápido, cine , cine, imágenes, proyectos, secuencias, alegría, amistad, más cine, más imágenes, más guiones, más vida…